

QULPUE - CIUDAD DEL SOL - VALLE DE TORTOLAS - CAPITAL DE LA NUEVA PROVINCIA MARGA-MARGA - CHILE.
Quilpué, 26 de septiembre de 2007
Director Página 12
Presente
De mi consideración:
La verdad que desde hace algún tiempo se me ha presentado una duda que considero razonable en relación a un término que se está empleando en el tema del Plano Regulador de Quilpué. Y bien, después de leer el ejemplar de Página 12, correspondiente a la semana del 8 al 15 de septiembre he creído conveniente dirigirme a Ud. para exponer dicha duda.
En la página 3 de dicho periódico, en el artículo “Dirigentes Vecinales Defienden el Belloto”, en el cuarto párrafo se habla del nuevo Plano Regulador Comunal; y es aquí donde salta mi cuestionamiento cuando se habla de Plano, pues este término por concepto, expresa precisión y calidad para representar un todo o parte de la superficie terrestre.
Según mi modesto entender, para la confección de un Plano, mapa o carta que tenga como objetivo representar con precisión un determinado fenómeno geográfico, como es el caso del Plano Regulador, éste debería hacerse bajo técnicas y normas de precisión establecidas. Es decir debe construirse este instrumento de representación geográfica con fotografías aéreas recientes, con instrumental de restitución aerofotogramétrico adecuado (en este caso debo entender que con instrumental aerofotogramétrico digital) y con un apoyo geodésico adecuado a la escala de representación o utilización.
Sr. Director, esta es mi duda: ¿El Plano Regulador Comunal se ha construido bajo las normas técnicas y precisión que un plano con estas características exige? Porque sin no es así, yo no lo llamaría plano sino un croquis o mosaico de excelente calidad. Otra duda que me acosa, es sobre el costo de este plano. ¿Se estará cobrando por un plano efectuado bajo las características mencionadas precedentemente? Porque por la poca información que poseo, el nuevo Plano Regulador no es mas que la mera recopilación de información planimétrica de diferente data, de diferentes fuentes, de diferente calidades y con diferentes datums (punto de origen de un plano o carta)? Porque si mis aprehensiones son ciertas, estaríamos frente al uso de un término que no expresa lo que realmente es, por decirlo de alguna forma.
Un Plano Regulador debe ser hecho bajo estrictas medidas de calidad y más aún en los tiempos que vivimos debe ser construido, preferentemente en forma digital en tres dimensiones, objeto sea utilizado por diferentes softwares que permiten un acabado análisis territorial. Un Plano Regulador que no se construya bajo esta concepción y las normativas establecidas, es pan para hoy y hambre para mañana, y nuevamente estaríamos respondiéndonos: “Paga Moya”, ya que no estaría cumpliendo el objetivo para el que fue construido y que al mismo tiempo no sería posible actualizar correctamente; sencillamente habría que hacerlo de nuevo.
Por lo anterior, Sr. Director, sería de mucho interés para la ciudadanía, investigar sobre el origen, como se construyo, costos y objetivos de este nuevo Plano Regulador, objeto no tener que lamentar algún nuevo despilfarro o perdidas de tiempo que a la postre, sólo afectan al ciudadano común y corriente y a CHILE, mi patria, mi país.
Dirigente Vecinal
Junta de Vecinos Nº 47, Población Ferroviaria.
ACUERDOS DE MESA DE TRABAJO COMUNAL QUILPUÉ
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA COMUNA EN LOS INSTRUMENTOS DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE VALPARAÍSO Y
REGULADOR URBANO COMUNAL
Luego de diversas reuniones de trabajo con relación Plan Intercomunalde Valparaíso y Plan regulador
Urbano Comunal de Quilpué, entre el Municipio,(equipos técnicos y políticos, Alcalde y Concejales), con representantes de distintas organizaciones sociales funcionales y territoriales de la comuna, se ha concordado lo siguiente :
Acorde a lo planteado por el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), la memoria del Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso, y del Plan Regulador Urbano Comunal de Quilpué, es posible y necesario planificar un desarrollo sustentable del territorio que asegure condiciones de defensa y protección ambiental.
En particular se ha evaluado que la Zona Norte de La ciudad de Quilpué tiene condiciones paisajísticas, culturales y de biodiversidad que deben ser protegidas, en los instrumentos de ordenamiento territorial anteriormente mencionados.
Consecuente con lo anterior se propone modificar las condiciones dela ZEU 16 planteada por el PRIV.
En primer lugar se propone redefinir los criterios de zonificación de acuerdo a los siguientes elementos:
Zona De Protección Ecológica Por Formaciones Y Coberturas Vegetales,
Por Humedales Zpe – H, Zona De Protección De Patrimoio Cultural Zpc,
Zona De Protección Ecológica Faunistica Zpe-F, Y Zona De Protección
Ecológica Paisajística Zpe-P.
En segundo lugar se propone extender esta zonificación hacia el sector nor oriente entre el límite urbano actualmente vigente, y hasta el límite comunal definido por las cumbres del Cº El Buitre y El Molle. El límite oriente de esta zona quedará definido por el trazado de la vía VT2v con dirección Sur – Norte.
En tercer lugar se propone que el trazado vial VS 30 v, se proyecte por la cumbre de los cerros anteriormente mencionados, aprovechando el pretrazado existente. Para mayor claridad de lo planteado se adjunta imagen que indica los perímetros de zona a proteger.
A modo de ejemplo de protección reproducimos indicaciones presentadas
por la Seremi Minvu
Indicadores Por Zonas
• Usos generalizados del suelo.
• Áreas Verdes y usos de carácter rural extensivos que impliquen actividades no extractivas, ni sustitutivas como circuitos turísticos y de conservación del patrimonio natural. Si ello
implicara remoción del suelo o vegetación ello debe ser, aprobado
previamente por los servicios correspondientes.
• En esta zona la subdivisión predial mínima será de 5 Hás.
• El emplazamiento de las construcciones ubicadas en esta zona requerirá de un informe emitido por CONAF V Región, previo al permiso municipal respectivo y del desarrollo de un Plan de Manejo Ambiental para las obras a realizar, el que considere la conservación del patrimonio ambiental del sitio, el que deberá estar aprobado previo a su ejecución por la CONAF, SAG y CONAMA.
La siguiente proposición tiene por objeto permitir la protección de la zona que amerita un Estudio Ambiental, el que deberá fundamentar los usos de suelo de esta zona ZEU 16.
COORDINADORA PRODEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
SECPLA
I. MUNICIPALIDAD DE QUILPUE
QUILPUÉ SE MOVILIZA - 6 DE OCTUBRE
EN PELIGRO DE DESAPARECER EL HERMOSO PAISAJE DEL SECTOR NORTE DE
LOS PLANES REGULADORES (COMUNAL E INTERCOMUNAL), PRETENDEN QUE GRAN PARTE DE ESA ZONA SEA DECLARADA ZONA HABITACIONAL, PERMITIENDO EL CORTE DE ÁRBOLES NATIVOS, INTERVINIENDO QUEBRADAS Y ELIMINANDO EL HABITAT DE ESPECIES NATIVAS.
ESTO ES LO QUE ALGUNOS LLAMAN PROGRESO.
EN ESTA ZONA ESTÁN LOS HUMEDALES DEL FUNDO SAN JORGE, LAS QUEBRADAS DE RETIRO, EL FUNDO EL CARMEN, EL ZOOLOGICO, EL CERRO
PARA NOSOTROS Y NOSOTRAS NO ES OTRA COSA QUE UN NUEVO CRIMEN ECOLÓGICO, SÍ, UN ECOCIDIO.
CONVOCAMOS A MANIFESTAR NUESTRO COMPROMISO POR
DEFENDER EL DERECHO A VIVIR EN UN AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN,
JÓVENES, HOMBRES Y MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS, REUNÁMONOS EL SÁBADO 6 DE OCTUBRE – DESDE LAS 16 HORAS, EN UNA JORNADA DE MOVILIZACIÓN Y MANIFESTACIÓN CIUDADANA.
16.00 HRS.
PLAZA VIEJA – LLEVAR LIENZOS Y PANCARTAS ALUSIVAS
16.30 HRS.
INICIO MARCHA POR
17.30 HRS.
LLEGADA A
17.30 HRS.
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA NIÑOS Y JÓVENES.
18.30 HRS.
ACTO CENTRAL ARTÍSTICO CULTURAL.
EXIGIMOS QUE EL FUNDO EL CARMEN SEA DEVUELTO AL USO Y PROPIEDAD DE LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS
EXIGIMOS QUE EL SECTOR NORTE DE
El PUEBLO DE QUILPUÉ DEFIENDE SU PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL Y PAISAJÍSTICO.
CURRENT MOON![]() Waxing Crescent 25% of Full Wed 2 Apr, 2025 lunar phases |