
SE ENCONTRÓ EL DÍA 26 DE DICIEMBRE EN LA NOCHE
EN CALLE FREIRE CON LAUTARO.
ES NEGRO CON OJOS CAFÉ, JUGUETÓN Y TIENE UN COLLAR
LLAMAR A 2-727737
QULPUE - CIUDAD DEL SOL - VALLE DE TORTOLAS - CAPITAL DE LA NUEVA PROVINCIA MARGA-MARGA - CHILE.
EXHIBICIÓN
SERIE DE DOCUMENTALES DE VILLA ALEMANA
A TRAVÉS DE CANAL 13 CABLE
SERIE DE DOCUMENTALES "VILLA ALEMANA ETERNA"
ES EL NOMBRE DE ESTA SERIE DE 14 CAPÍTULOS QUE RELATA LA VIDA E HISTORIA DE DESTACADOS PERSONAJES DE LA CIUDAD DE VILLA ALEMANA. SIENDO ESTE UN VIAJE POR EL TIEMPO Y MEMORIA DE SUS HABITANTES.
ESTRENO: -> MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE A LAS 21:00 HORAS
REPETICIONES: -> JUEVES -- 00:01 -- 07:30 -- 16:30 HORAS
-> DOMINGO 00:30 HORAS
· Este es un recorrido hacia el interior de un Villa Alemana que se hace presente en todo momento en el relato testimonial de sus personajes, quienes compartirán con nosotros sus vidas e historias, en un Villa Alemana visto desde distintas miradas, distintos corazones.
· Serie de Documentales "Villa Alemana Eterna", tiene como objetivo generar y fortalecer una IDENTIDAD en quienes habitan esta comúna, ubicada al Interior de la Quinta Región.
· A través de la entrevista a 14 personajes destacados, se inicia un viaje en el tiempo, la vida, los sueños y anhelos en una ciudad de la que poco se sabe y valora. Esta ciudad es hogar de artistas y personajes destacados dentro de la V Región y de nuestro país.
· La Serie que había sido exhibida en el mes de abril en la Ciudad de Villa Alemana, ahora podrá ser vista por sus habitantes y quienes lo deseen a través de la Señal Canal 13 Cable durante los meses de Diciembre de 2007 y Enero de 2008.
· EL Equipo Realizador de este Documental es "QUÍMICA VISUAL": EQUIPO REALIZADOR de Registros Documentales bajo el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual. Entre ellos "INTERCAMBIO(S)": Documental que expone la experiencia de Intercambio entre una Orquesta Juvenil Chilena y una Alemana. Mientras realizan en conjunto conciertos por distintas ciudades de Chile.
· Esta Serie ha sido Financiada a través de Fondo de Fomento Audiovisual Año 2006, Consejo Nacional de la Culturas, Chile.
CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD
En 1934, Francisco Valencia Simms dueño del Fundo “Flor María” ubicado al norte de la ciudad de Quilpué, decide subdividirlo en tres hijuelas, para posteriormente donarlas en vida. Una de ellas, “Nuestra Señora del Carmen”, hasta el día de hoy se conoce por “Fundo El Carmen”.
El “Fundo El Carmen” es donado a los habitantes de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, con un propósito claro, textual: “…se dedique el predio donado a sitio de descanso, recreación y recogimiento para los empleados y obreros de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, para los alumnos de los colegios y niños de los orfelinatos y asilos de las mismas ciudades y para los religiosos y religiosas del clero regular y secular de la misma zona….”.
La administración del predio fue entregada a una Fundación nombrada por Valencia Simms: “Nuestra Señora del Carmen”, que estaba constituida por diversos representantes de ese entonces, entre ellos el Intendente, Alcaldes de Valparaíso y Quilpué, Cura Párroco de Quilpué, un vecino de la ciudad, un representante de los empleados y un representante de los obreros.
El 03 de Marzo de 1938 se confeccionó la escritura pública de la donación, “Hijuela Nuestra Señora del Carmen” que en su artículo 15 señala textual: “La donación del predio queda sujeta a la condición de que se cumpla el artículo 18 de los estatutos que impide enajenar y gravar el predio sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula sexta. La prohibición deberá inscribirse en el Conservador y reinscribirse cada treinta años…”. La prohibición nunca fue inscrita. Ninguna autoridad de los indicados entregó una información sobre la marcha de la Fundación ni cuenta de la tesorería.
En pleno gobierno militar se procede a realizar la disolución de la Fundación, dándose razones que no son claras, creando un clima de dudas en todos los habitantes de la Provincia de Valparaíso, natural heredero de lo donado, hecho que hasta hoy en día se ha mantenido. Ante esta disolución y de acuerdo a los estatutos quien aparece como responsable de mantener la voluntad del testador es la Universidad Católica de Valparaíso que inscribe el predio a su nombre en 1980.
Desde siempre y hasta hoy el sector está asignado como Parque Intercomunal, razón por la cual se ha mantenido como una reserva ecológica. En estos días se modificará el Plan Regulador Intercomunal, donde se votaría el tema en el seno del Consejo Regional, que apunta a cambiar el uso de suelo, de rural a extensión urbana, con lo que la Universidad Católica de Valparaíso, ahora Pontificia, podría lotear terrenos de la hijuela, para construir viviendas y destruir así el pulmón verde de la Comuna de Quilpué, cambiando drásticamente el microclima, destruyendo el hábitat de fauna y flora autóctonas, como también vestigios de culturas antiguas. Para los Quilpueínos sería lo mismo que si a los Viñamarinos les expropiaran la Quinta Vergara para crear un polo inmobiliario. Lo mismo se produciría en el resto de los terrenos aledaños.
Este grave atentado al patrimonio de la provincia y sus habitantes motivó la creación de la Coordinadora Pro Defensa del medio Ambiente (COPRODEMA), organización sin personalidad jurídica que agrupa algunas organizaciones ecológicas, funcionales y territoriales, que llega a un acuerdo con el Municipio, instancia de la cual no participamos ni tenemos acuerdo alguno.
La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quilpué (UNCOQUILPUE) en principio apoyó este movimiento, pensando que esta organización defendía el espíritu que motivó la donación de Francisco Valencia Simms. Por lo tanto ha creído conveniente reforzar esta lucha a favor de la recuperación de este Parque Urbano y proteger toda la zona norte de la Comuna de Quilpué desde Canal Chacao hasta el Fundo San Jorge, para que se preserve como una gran reserva ecológica o pulmón verde y no sólo como un área verde, ya que así es susceptible a modificación. Por esta razón ha llamado a todas las Juntas de Vecinos que componen esta Unión Comunal, para aunar fuerzas en pro de esta iniciativa, ya que considera que si bien es cierto existen antecedentes legales sobre el traspaso de esta propiedad a manos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, estamos ciertos que existen antecedentes ético y morales que impedirían la enajenación de este parque urbano para fines distintos a los que el benefactor manifestó.
La UNCOQUILPUE a objeto de materializar lo anteriormente expuesto es que ha creado una Comisión de Medio Ambiente la que tiene por misión desarrollar una serie de iniciativas destinadas a lograr la recuperación de este Parque Urbano para la ciudadanía, parques que además son escasos en la región. Esto ha significado realizar gestiones frente a la Presidenta de la República, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación, CONAMA, Intendente de la Región, Consejo Regional, Alcalde de Quilpué entre otras autoridades regionales y nacionales. Además ha entregado una propuesta que se titula: “Lineamientos para la Implementación de un Plan de Desarrollo Sustentable para El Fundo El Carmen y Sectores Aledaños” para que sea considerada por el Minvu V Región y recogida por el Consejo Regional en conjunto con nuestra autoridad local representada por su Secretaría de Planificación.
Comisión Medio Ambiente
Unión Comunal de Quilpué
CURRENT MOON![]() First Quarter Moon 48% of Full Fri 4 Apr, 2025 lunar phases |